La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción,
operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica combina
diversas disciplinas como son: la mecánica,
la electrónica,
la informática,
la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica
son el álgebra,
los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.
Codificación

Codificación
En las máquinas controladas por sistemas informáticos, el lenguaje es
el medio que utiliza el hombre para
gobernar su funcionamiento, por lo que su correcta adaptación con la tarea a
realizar y la sencillez de manejo, son factores determinantes del rendimiento
obtenido en los robots industriales.
Hay varias maneras de
comunicarse con un robot, y tres soluciones generales
para lograrlo, que son reconocimiento
de palabras separadas, enseñanza y
repetición y lenguajes de programación de alto nivel.
Los sistemas de
reconocimiento de la voz en la tecnología moderna son bastante primitivos y
suelen depender de quien habla. Estos sistemas pueden reconocer un conjunto de
palabras concretas de un vocabulario muy limitado y en general exigen al
usuario una pausa entre las palabras, aunque en la actualidad es posible
reconocer las palabras separadas en tiempo real
debido a los cada vez más rápidos componentes de las computadoras y algoritmos de
procesamiento más eficientes, la utilidad del reconocimiento de palabras
separadas para describir la tarea de un robot es bastante limitada.
La enseñanza y
repetición, también conocido como guiado, es la solución más común utilizada en
el presente para los robots industriales. Este método implica enseñar al robot dirigiéndole
los movimientos que el usuario desea que realice. La enseñanza y repetición se
lleva a cabo normalmente con los siguientes pasos: 1) dirigiendo al robot con un movimiento lento
utilizando el control manual para realizar la tarea completa y
grabando los ángulos del movimiento del robot en los lugares adecuados para que
vuelva a repetir el movimiento; 2) reproduciendo y repitiendo el
movimiento enseñado; 3) si el movimiento enseñado es correcto,
entonces se hace funcionar al robot a la velocidad correcta
en el modo repetitivo.
Guiar al robot en
movimiento lento, puede ser en general llevado a cabo de varias maneras: usando
un joystick, un conjunto de botones (uno para cada movimiento) o un sistema de manipulación maestro-esclavo.

Ensamblaje
Las
primeras máquinas computarizadas utilizadas a nivel industrial durante la
década de 1970 tenían una movilidad muy reducida. Los robots industriales,
categoría a la que pertenecen los robots de ensamblaje actuales, necesitan al
menos dos ejes con una articulación entre ellos que les permita moverse de
arriba a abajo o de atrás a adelante respecto a una línea recta. Estos
limitados movimientos son utilizados en muchas fábricas pero la mayoría de
cadenas de montaje y otras instalaciones de fabricación necesitan robots con mucha
más movilidad y versatilidad.
Desde entonces
la tecnología robótica ha avanzando muchísimo y en la actualidad, la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO – International
Organization for Standardization), define las características que han
de cumplir los robots industriales, incluidos los robots de ensamblaje. Uno de
los criterios básicos de un robot industrial es que esté
articulado sobre tres o más ejes. Al utilizar tres ejes, los
robots industriales tienen la habilidad de manipular un alto número de
materiales y de realizar una amplia variedad de movimientos.
Los tres ejes
permiten a los robots articularse a través de las tres dimensiones espaciales,
no sólo respecto a un plano o línea, pudiendo alcanzar cualquier punto dentro
de la longitud del brazo robótico. Los robots de ensamblaje más sofisticados
cuentan con ejes adicionales que les permiten movimientos más complejos y
pueden alcanzar cualquier punto del espacio dentro de
la longitud de brazo y desde cualquier ángulo. Los tres ejes
del brazo de un robot de ensamblaje se pueden asimilar al hombro, codo y muñeca
de un brazo humano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario